lunes, 18 de marzo de 2013

EFECTOS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVA EN LOS JÓVENES

Las nuevas Tecnologías de las telecomunicaciones e internet tienen una presencia e impacto entre personas de toda edad pero especialmente en los jóvenes.
Actualmente vivimos en una sociedad bombardeada por diferentes medios de comunicación.
Un adolescente o un joven pasan muchas horas en la computadora y en todo tipo de medios de comunicación, televisión, celulares, desde los materiales impresos hasta el internet, de los cuales se tienen indicios de que hay importantes efectos involucrados.
Uno de los efectos importantes es que hay cambios en los procesos de identificación.
La influencia que ejercen sobre el adolescente ha estado estudiado y muy especialmente la incidencia de la violencia sobre el desarrollo del comportamiento el sistema de valores.
La Asociación Médica Americana (1990), Dietz y Strasburger (1991) demostraron que los efectos de los medios de comunicación abarcaban el desarrollo cognitivo, la obesidad, la conducta agresiva, el uso de drogas,el suicidio, la actividad sexual y la promoción de estereotipos.

Entre los medios de comunicación de los adolescentes se destacan:

LA TELEVISIÓN COMO AGENTE SOCIALIZADOR: 

El adolescente re aproximadamente tres horas de televisión diarias, lo cual lo hace la televisión uno de sus fuentes primarias de noticias e información.
La televisión utiliza en lenguaje accesible su comprensión no requiere esfuerzo, ni habilidades especiales. Si se sabe sacar partido de ella, puede a ser un buen medio educativo,ya que permite estimular una capacidad de aprendizaje y acceso a la información , también puede influenciar de manera indispensable, estimulando comportamientos, actitudes y valores no beneficiosos a corto y a largo plazo.
Se ha de ser conscientes del valor educativo que tiene pero también de los peligros que conllevan.El tipo de conductas que destacan es el abuso del alcohol, la conducción a velocidades altas, abuso de drogas, promiscuidad sexual y vandalismo.
Las ventajas y desventajas de la televisión se pueden  resumir como:
*VENTAJAS:

  • Aporta y estimula de conocimientos culturales, enriquece los conocimientos oral y el léxico. 
  • Estimula ciertos compartimientos sociales.
  • Estimula el rendimiento cognitivo.
  • Posibilita el juicio crítico.
*DESVENTAJAS:

  • Puede provocar aislamiento familiar.
  • Tiene una carga elevada de violencia y erotismo.
  • Incita a conductas agresivas.
  • Se vuelven  insensibles al horror de la violencia. 
  • Se vuelven más agresivos.
  • Gradualmente se acepta la violencia como un método válido para resolver los problemas.
Un adolescente acostumbrado a ver escenas de violencia no tendrás la misma sensibilidad ante un acto violento real. 
La televisión puede influir presentando una falsa vida de los adultos, con fuertes dosis de hedonismo y violencia, justicia e injusticias, ambición, barreras de clases sociales, intrigas, venganzas, infidelidades, mentiras, etc. El afán de realismo puede confundir la conciencia de los jóvenes.
E problema esta en la forma como la televisión presenta los valores al adolescente.
Ferderman (1997-1998) estimó que los jóvenes ven un promedio de 10,000 actos de violencia por año de los cuales un 61% los realiza un personaje carismático.
Ver un exceso de televisión también a mostrado estar asociado en los adolescentes con la desdramatización de determinadas conductas arriesgadas, tales como las relaciones sexuales, el consumo de alcohol, el tabaco , el consumo de drogas, el timo, el robo y la conducción sin permiso.El aumento de estas conductas se producen  según un estudio realizado, en los adolescentes que con más frecuencia miran vídeos musicales y películas en televisión.
Temas como la violencia, los actos sexuales, el abuso de drogas y alcohol entre otros, aparecen habitualmente en los programas de la televisión, los cuales causan a que los jóvenes mas impresionables puedan llegar a desarrollar una variada sintomatología traumática.
Los jóvenes declaran, en un 76% , que una de las razones por las cuales tienen contactos sexual 
es es porque los programas de televisión les hacen parecer más normal el tema sexual.

EL INTERNET COMO AGENTE SOCIALIZADOR:

Los adolescentes usan el Internet para hacer compras, conservar con otros jóvenes, entretenerse  con juegos, y también, para informarse sobre cuestiones de salud.

  • El 93% utiliza la internet, para enviar o recibir correo electrónico ocasionalmente.
  • El 73% utiliza sitios de redes sociales como el facebook y MySpace.
  • El 54% envía mensajes de textos todos los días.
  • El 37% envía mensajes a través de los sitios de redes sociales todos los días.
  • Casi un tercio de los jóvenes de 12 a 17 años han utilizado el internet para tener información sobre salud sexual.
Los adolescentes pasan un promedio de más de 16 horas por semana utilizando el internet.Los jóvenes entre los 9 y 17 años de edad utilizan el internet por un promedio de 2 horas por 4 días a la semana.
Uno de cada cinco jóvenes de ambos sexos que usan regularmente el internet han sido objetos de propuestas sexuales por extraños.
Los profesores Patti Valkenburg y Jochen Peter de la Escuela de Investigación de Comunicaciones de Amsterdam (ASCOR), de la Universidad Amsterdam, Holanda, investigaron de lo largo de una década y encontraron que hay dos cambios clave que han influido en los jóvenes en el panorama psicológico.
Opinan que el internet proporciona a los adolescentes la herramienta que necesitan para abrirse y hablar de sus asuntos personales, la comunicación a través del internet proporciona a los adolescentes el impulso que necesitan.
Pasar horas y horas frente a una computadora se ha convertido un a costumbre. El peligro de esta conducta está más allá de los aspectos negativos que acarrean el ostracismo y el abandono de la vida en grupo para pasar estar encerrado e inactivo en una habitación, radica en la posibilidad de provocar daños oculares y auditivos irreversibles.
Puede ocasionar sedentarismo y falta de sueño, situación que provoca que al día siguiente traiga como consecuencias, el cansancio, el mal humor y la desgana.
Una investigación encabezada por la doctora Jodí Mindell del Centro del Sueño del Hospital de Niños de Filadelfia, en los Estados Unidos (EE.UU), estableció que entre 20 y 25 por ciento de los jóvenes presentes presentan algún tipo de desorden relacionado con el sueño.
Por lo general debido a la cantidad de horas que un joven pasa frente a una computadora sufre trastornos o dolores musculare que afectan principalmente a la espalda, la cintura y el cuello.

LOS CELULARES COMO AGENTES SOCIALIZADORES:

Un teléfono móvil o celular es un aparato que trabaja en dos direcciones (emisión y recepción) de comunicación en un solo canal; para funcionar produce radiación  forma de radio frecuencias, a las cuales se exponen usuarios y personas cercanas.
Las consecuencias del uso de los celulares en los adolescentes van más allá de los aspectos de salud física que pueden envolver a esta acción.
En vista del grave problema que atraviesan algunas escuelas y licios del país en cuanto a la proliferación de la pornografía infantil, los celulares pasaron, de ser un instrumento molesto e inadecuado dentro de las aulas, cuyo uso indebido era visto como una simple travesura que podía afectar el rendimiento del adolescente, a ser una herramienta que pone en juego su integridad personal y deja a un lado los valores, la moral y el respeto.
Gran parte de los celulares cuentan con acceso a internet y la tecnología bluetooth  e infrarrojo por medio del cual se pueden descargar y transferir datos. Y es uno de los medios que utilizan los jóvenes para el envío y uso de la pornografía.

Monografías.com
 www.vidadigitalradio.com
www.madrimasd.org
www.internetaddictiondisorder.wordpress.com
www.slideshare.net
www.talktothem.org



RESEÑA DE UN CUENTO


RESUMEN DESCRIPTIVO:  Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas , a menudo abreviado como Alicia en el país de las maravillas, es una obra de literatura creada por el matemático y escritor británico Charles Lutwidge Dodgson, más conocido bajo el seudónimo de Lewis Carroll. El cuento está lleno de alusiones, la educación inglesa y temas políticos de la época.
INTRODUCCIÓN: Alicia en el país de las maravillas es un libro acerca de una niña que pasa una serie de aventuras en un mundo fabuloso. Alicia estaba comenzando a cansarse de no hacer nada allí, sentada al lado de su hermana en el jardín ella esta entontecida y adormilada por el caluroso día, al mismo tiempo si el gusto de desojar una margarita a meritaba el esfuerzo de levantarse para tomar una, cuando repentinamente un conejo blanco de rosadas orejas corrió muy cerca de ella. No había nada fuera de lo común, sino fuera porque oyó que el conejito murmuraba “ya es tarde, ya es tarde no puede ser llegare tarde” reflexionó sobre lo ocurrido, se percató de que entonces él conejo hablaba; parecido absolutamente natural; pues bien, mientras el Conejo sacaba su reloj del bolsillo de su chaqueta para ver al hora y apresurarse en su carrera, Alicia se puso en pie rápidamente porque le cruzó por la mente que nunca antes había visto un conejo con una bolsa en la chaqueta o sacar de él un reloj para ver la hora, y ardiendo de curiosidad, corrió a través del campo, y fue justo a tiempo para ver aparecer la boca de una madriguera de conejos bajo los setos.  Alicia cae en la profunda madriguera al final de la cual encuentra una pequeña y misteriosa puertecilla que llevará a la niña a un mundo extraordinario donde rige la poderosa Reina de Corazones, amenazando cortar cabezas.  Muchas veces la pequeña se verá expuesta a la incómoda circunstancia de crecer desmedidamente o achicarse peligrosamente, aunque le va a facilitar salir de algún apuro eventual.  Mientras busca al Conejo, se encuentra con un extraño grupo celebrando el "día del no cumpleaños", el sombrerero loco, la liebre de mayo y el lirón.  Finalmente, Alicia se ve confrontada con la Reina y es retada a disputar un partido de crocket con ella, que resulta ser una contenedora que no acepta perder y ordena a sus soldados que ¡le corten la cabeza a  Alicia! Felizmente, en ese terrible instante, Alicia despierta,¡¡¡¡todo había sido un sueño!!!
COMENTARIO CRITICO: La novela ha inspirado numerosas obras de teatro, pantomimas, videojuegos, musicales, ballets, animes, Series de televisión, Parodias, Dibujos animados y óperas, entre otras manifestaciones artísticas. La naturaleza de estas obras varía desde adaptaciones relativamente fieles a la obra de Carroll hasta obras completamente nuevas que toman como base a los personajes, situaciones o escenarios creados por Carroll. Del mismo modo, Alicia y sus personajes han inspirado canciones y videoclips de artistas como The Beatles, Neil Sedaka, Bob Dylan, Tom Waits, Jewel, Aerosmith, entre otros. Alicia también ha sido fuente de inspiración para numerosas obras literarias. Destaca la novela Finnegans Wake, del escritor irlandés James Joyce, publicada en 1939.
CONCLUSIÓN: El libro de Alicia en al país de las maravillas es un libro que ha transcendido a través de la historia desde 1865 hasta le época actual. El País de las Maravillas que se describe en la historia es creado básicamente a través de juegos con la lógica, de una forma tan especial que la obra ha llegado a tener popularidad en los más variados ambientes, desde niños hasta matemáticos.

martes, 12 de marzo de 2013

RESEÑA SOBRE "EL QUINTO ELEMENTO"

RESUMEN DESCRIPTIVO: Luc Besson presenta una película francesa "El Quinto Elemento" fue protagonizada en 1997 por Bruce Willis y Gary Oldman y que se encuadra dentro de la ciencia ficción, la acción y comedia.
INTRODUCCIÓN: LA película trata en Egipto, un arqueólogo estudiaban unos grabados en las paredes en un templo antiguo. Los grabados dicen que cada 5000 años llega a la tierra un ser llamado Maligno. Unos estar extraterrestres conocidos como Mondoshawan llegan al templo para llevarse de una cámara secreta y custodiar la única arma capaz de derrotar al gran mal. el arma esta formada por 4 piedras que representan los 4 elementos clásicos y un sarcófago que contiene un Quinto Elemento en una "Luz Divina". Pero fue encontrado por un empresario por el Maligno como disponer de los elementos y así derrotar al Maligno. Con lo que no contaban eran que el quinto elemento sería una chica llamada Leeloo esta despierta asustada y confusa por lo que escapa de su confinamiento, termina saltando cornisa y aterrizando en el taxi volador de Korben Dallas un ex-comandante de las fuerzas especiales, a quien Leeloo junto con un sacerdote para que los ayude a conseguir las 4 piedras "4 Elementos" que fueron perdidos. Korben Dallas tiene que luchar contra los Mondoshawan para conseguir las piedras, él se entera de donde están y se va a un viaje al espacio en donde se disponía a escuchar a una diva (cantante) alienigena que al terminar de cantar, los asesinan por ordenes de Mondoshawan, en ese momento, descubre las piedras que se encuentran en la diva. Al final llegan al templo y junto con el quinto elemento que era Leeloo y las 4 piedras alcanzan a derrotar al Maligno.
COMENTARIO CRÍTICO: Se trata de una película de ciencia ficción, acción y comedia sobre "El Quinto Elemento" que se trataba de una mujer llamada Leeloo y el problema fue que las piedras estaban perdidos en una diva (cantante) alienigena que era la que contenía en ellas las 4 piedras (4 elementos) que necesitaban para convinarse con el quinto elemento que era Leeloo para salvar a la tierra con una "Luz Divina" porque cada 5000 años llegaba a la tierra un ser llamado Maligno. Y le piden ayuda a un ex-comandante que les ayudan a salvar a la tierra.
CONCLUSIÓN: Los 3: (el sacerdote, Leeloo y Dallas) entran al templo egipcio, colocan las 4 piedras, pero Leeloo se niega a cooperar porque ya no quiere salvar a la tierra por tantas guerras que hay pero Dallas le recuerda que hay otros motivos como el "Amor" la convence y justo a tiempo antes de que una bola bola de fuego llegara a la tierra.

lunes, 11 de marzo de 2013

RECOMENDACIÓN DE PELÍCULA

Esta Película, contiene parte de ciencia ficción, comedia y acción.
Trata sobre en 1914, un arqueólogo y su socio se encuentran en el desierto de Egipto estudiando unos grabados en las paredes de un templo antiguo. Los grabados dicen que cada 5000 años llega a la Tierra un ser llamado El Maligno. Unos extraterrestres conocidos como Mondoshawan llegan al templo para llevarse de una cámara secreta y custodiar la única arma capaz de derrotar el Gran Mal que aparece cada cinco mil años. El arma está formada por cuatro piedras, que representan los cuatro elementos clásicos, y un sarcófago que contiene un Quinto Elemento en forma de un ser humano, que combina el poder de los otros cuatro elementos en una "Luz Divina".

A mediados del siglo XXIII, el Maligno vuelve a aparecer en el espacio en forma de una gigantesca bola de fuego negro destruyendo un acorazado terrestre. El sacerdote actual de la orden Mondoshawan, Vito Cornelius, informa el presidente Lindberg de la historia del gran mal y el arma que puede detenerlo.

RECOMENDACIÓN SOBRE PELÍCULAS

Les recomendamos esta película, que contiene parte de sentido policiaico, drama, misterio y romanticismo. La cual esta muy entretenida, trata de una estudiante de jurisprudencia que elabora una teoría sobre los asesinatos de dos jueces de la corte suprema, los asesinos se enteran de eso e intentan matarla, logran matar a su novio.

Un periodista recibe información sobre los asesinatos de una persona anónima y se involucra en la investigación.

sábado, 9 de marzo de 2013

MÁSCARAS MEXICANAS

El texto habla de la descripción de los mexicanos.
Dice que los mexicanos somos muy reservados, no somos muy expresivos, nos encerramos a nosotros mismos.
En el texto habla más bien de los hombres y discrimina a las mujeres.
Al final del texto dice que las mujeres son inferiores (volubles) por expresar los sentimientos más que el hombre aunque en realidad hoy en día algunos hombres también expresan sus sentimientos.
Yo contradigo a Octavio Paz por lo que dice de las mujeres que son inferiores a los hombres, porque hoy en día las mujeres podemos hacer lo mismo que los hombres y hasta mejor, trabajan las mismas horas que el hombre y nos deben de dar el mismo respeto que los hombres. No porque seamos mujeres somos menos que los hombres.
Aparte que tienen dos oficios trabajan más que el hombre porque se desarrollan en el ámbito laboral (empleo) y ámbito familiar (ama de casa).

PROPUESTAS:
1.-Que no discriminen a las mujeres, que no nos crean inferiores a los hombres.
2.-Nos tomen en cuenta igual que el hombre, por ejemplo: nos por ser mujer te van a discriminar en el tipo de empleo que tal vez nomas por ser mujer no se acepten en ese empleo.