lunes, 18 de marzo de 2013

EFECTOS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVA EN LOS JÓVENES

Las nuevas Tecnologías de las telecomunicaciones e internet tienen una presencia e impacto entre personas de toda edad pero especialmente en los jóvenes.
Actualmente vivimos en una sociedad bombardeada por diferentes medios de comunicación.
Un adolescente o un joven pasan muchas horas en la computadora y en todo tipo de medios de comunicación, televisión, celulares, desde los materiales impresos hasta el internet, de los cuales se tienen indicios de que hay importantes efectos involucrados.
Uno de los efectos importantes es que hay cambios en los procesos de identificación.
La influencia que ejercen sobre el adolescente ha estado estudiado y muy especialmente la incidencia de la violencia sobre el desarrollo del comportamiento el sistema de valores.
La Asociación Médica Americana (1990), Dietz y Strasburger (1991) demostraron que los efectos de los medios de comunicación abarcaban el desarrollo cognitivo, la obesidad, la conducta agresiva, el uso de drogas,el suicidio, la actividad sexual y la promoción de estereotipos.

Entre los medios de comunicación de los adolescentes se destacan:

LA TELEVISIÓN COMO AGENTE SOCIALIZADOR: 

El adolescente re aproximadamente tres horas de televisión diarias, lo cual lo hace la televisión uno de sus fuentes primarias de noticias e información.
La televisión utiliza en lenguaje accesible su comprensión no requiere esfuerzo, ni habilidades especiales. Si se sabe sacar partido de ella, puede a ser un buen medio educativo,ya que permite estimular una capacidad de aprendizaje y acceso a la información , también puede influenciar de manera indispensable, estimulando comportamientos, actitudes y valores no beneficiosos a corto y a largo plazo.
Se ha de ser conscientes del valor educativo que tiene pero también de los peligros que conllevan.El tipo de conductas que destacan es el abuso del alcohol, la conducción a velocidades altas, abuso de drogas, promiscuidad sexual y vandalismo.
Las ventajas y desventajas de la televisión se pueden  resumir como:
*VENTAJAS:

  • Aporta y estimula de conocimientos culturales, enriquece los conocimientos oral y el léxico. 
  • Estimula ciertos compartimientos sociales.
  • Estimula el rendimiento cognitivo.
  • Posibilita el juicio crítico.
*DESVENTAJAS:

  • Puede provocar aislamiento familiar.
  • Tiene una carga elevada de violencia y erotismo.
  • Incita a conductas agresivas.
  • Se vuelven  insensibles al horror de la violencia. 
  • Se vuelven más agresivos.
  • Gradualmente se acepta la violencia como un método válido para resolver los problemas.
Un adolescente acostumbrado a ver escenas de violencia no tendrás la misma sensibilidad ante un acto violento real. 
La televisión puede influir presentando una falsa vida de los adultos, con fuertes dosis de hedonismo y violencia, justicia e injusticias, ambición, barreras de clases sociales, intrigas, venganzas, infidelidades, mentiras, etc. El afán de realismo puede confundir la conciencia de los jóvenes.
E problema esta en la forma como la televisión presenta los valores al adolescente.
Ferderman (1997-1998) estimó que los jóvenes ven un promedio de 10,000 actos de violencia por año de los cuales un 61% los realiza un personaje carismático.
Ver un exceso de televisión también a mostrado estar asociado en los adolescentes con la desdramatización de determinadas conductas arriesgadas, tales como las relaciones sexuales, el consumo de alcohol, el tabaco , el consumo de drogas, el timo, el robo y la conducción sin permiso.El aumento de estas conductas se producen  según un estudio realizado, en los adolescentes que con más frecuencia miran vídeos musicales y películas en televisión.
Temas como la violencia, los actos sexuales, el abuso de drogas y alcohol entre otros, aparecen habitualmente en los programas de la televisión, los cuales causan a que los jóvenes mas impresionables puedan llegar a desarrollar una variada sintomatología traumática.
Los jóvenes declaran, en un 76% , que una de las razones por las cuales tienen contactos sexual 
es es porque los programas de televisión les hacen parecer más normal el tema sexual.

EL INTERNET COMO AGENTE SOCIALIZADOR:

Los adolescentes usan el Internet para hacer compras, conservar con otros jóvenes, entretenerse  con juegos, y también, para informarse sobre cuestiones de salud.

  • El 93% utiliza la internet, para enviar o recibir correo electrónico ocasionalmente.
  • El 73% utiliza sitios de redes sociales como el facebook y MySpace.
  • El 54% envía mensajes de textos todos los días.
  • El 37% envía mensajes a través de los sitios de redes sociales todos los días.
  • Casi un tercio de los jóvenes de 12 a 17 años han utilizado el internet para tener información sobre salud sexual.
Los adolescentes pasan un promedio de más de 16 horas por semana utilizando el internet.Los jóvenes entre los 9 y 17 años de edad utilizan el internet por un promedio de 2 horas por 4 días a la semana.
Uno de cada cinco jóvenes de ambos sexos que usan regularmente el internet han sido objetos de propuestas sexuales por extraños.
Los profesores Patti Valkenburg y Jochen Peter de la Escuela de Investigación de Comunicaciones de Amsterdam (ASCOR), de la Universidad Amsterdam, Holanda, investigaron de lo largo de una década y encontraron que hay dos cambios clave que han influido en los jóvenes en el panorama psicológico.
Opinan que el internet proporciona a los adolescentes la herramienta que necesitan para abrirse y hablar de sus asuntos personales, la comunicación a través del internet proporciona a los adolescentes el impulso que necesitan.
Pasar horas y horas frente a una computadora se ha convertido un a costumbre. El peligro de esta conducta está más allá de los aspectos negativos que acarrean el ostracismo y el abandono de la vida en grupo para pasar estar encerrado e inactivo en una habitación, radica en la posibilidad de provocar daños oculares y auditivos irreversibles.
Puede ocasionar sedentarismo y falta de sueño, situación que provoca que al día siguiente traiga como consecuencias, el cansancio, el mal humor y la desgana.
Una investigación encabezada por la doctora Jodí Mindell del Centro del Sueño del Hospital de Niños de Filadelfia, en los Estados Unidos (EE.UU), estableció que entre 20 y 25 por ciento de los jóvenes presentes presentan algún tipo de desorden relacionado con el sueño.
Por lo general debido a la cantidad de horas que un joven pasa frente a una computadora sufre trastornos o dolores musculare que afectan principalmente a la espalda, la cintura y el cuello.

LOS CELULARES COMO AGENTES SOCIALIZADORES:

Un teléfono móvil o celular es un aparato que trabaja en dos direcciones (emisión y recepción) de comunicación en un solo canal; para funcionar produce radiación  forma de radio frecuencias, a las cuales se exponen usuarios y personas cercanas.
Las consecuencias del uso de los celulares en los adolescentes van más allá de los aspectos de salud física que pueden envolver a esta acción.
En vista del grave problema que atraviesan algunas escuelas y licios del país en cuanto a la proliferación de la pornografía infantil, los celulares pasaron, de ser un instrumento molesto e inadecuado dentro de las aulas, cuyo uso indebido era visto como una simple travesura que podía afectar el rendimiento del adolescente, a ser una herramienta que pone en juego su integridad personal y deja a un lado los valores, la moral y el respeto.
Gran parte de los celulares cuentan con acceso a internet y la tecnología bluetooth  e infrarrojo por medio del cual se pueden descargar y transferir datos. Y es uno de los medios que utilizan los jóvenes para el envío y uso de la pornografía.

Monografías.com
 www.vidadigitalradio.com
www.madrimasd.org
www.internetaddictiondisorder.wordpress.com
www.slideshare.net
www.talktothem.org



No hay comentarios:

Publicar un comentario